iPhone 17 Pro y Air: la polémica por rayaduras a solo horas de su uso

El lanzamiento de los iPhone 17 Pro, 17 Pro Max y iPhone Air pintaba como uno de los más importantes del año para Apple. Sin embargo, a pocos días de su salida oficial, la conversación en redes y medios tecnológicos no gira en torno a sus innovaciones, sino a un inesperado problema: los rayones en la parte trasera de los nuevos modelos.

El pasado 19 de septiembre, cuando los nuevos iPhone llegaron a las tiendas, surgieron las primeras quejas de compradores y visitantes de Apple Stores en ciudades como Nueva York, Londres, Shanghái y Hong Kong.

Los reportes señalaron que los dispositivos en exhibición, especialmente los de colores oscuros, mostraban rayaduras visibles en menos de 24 horas. Entre los más afectados:

  • iPhone Air en color negro
  • iPhone 17 Pro y Pro Max en azul oscuro

Incluso se documentaron marcas muy evidentes en la parte trasera provocadas por el uso de cargadores MagSafe, algo que incrementó la polémica.

Ceramic Shield: resistente a caídas, pero no a rayones

Apple presentó este año una nueva estructura unibody de aluminio con cubierta trasera de Ceramic Shield para los iPhone 17 Pro y Pro Max. Según la compañía, este material es hasta cuatro veces más resistente contra caídas en comparación con el cristal tradicional.

El detalle es que Apple nunca mencionó la resistencia a rayaduras, y justamente ahí parece estar el punto débil.

Por su parte, el iPhone Air incorpora un marco de titanio con la misma parte posterior de Ceramic Shield, que Apple promocionó como el iPhone “más resistente hasta ahora”. Sin embargo, los usuarios también reportan rayones en colores claros como el blanco y el plata.

Experiencias de usuarios

Uno de los testimonios más virales fue el del creador de contenido Federico Ini, quien mostró en un video su experiencia con un iPhone 17 Pro Max azul oscuro. A pesar de usarlo sin funda pero guardándolo únicamente en un bolsillo libre de llaves o monedas, su dispositivo terminó con una gran cantidad de rayaduras en apenas dos días de uso.

En redes, los usuarios han bautizado este problema como “Scratchgate”, siguiendo la tradición de polémicas anteriores como el “Antennagate” del iPhone 4 o el “Bendgate” del iPhone 6.

¿Qué significa este “Scratchgate” para Apple?

Aunque todavía no se sabe si se trata de un defecto generalizado o de casos puntuales relacionados con el uso, el tema ya ha generado debate en la comunidad tecnológica. Los compradores, sobre todo aquellos que pagan precios premium por los modelos Pro y Air, esperan una durabilidad acorde con lo que Apple promete en sus campañas de marketing.

Si algo es seguro, es que el “Scratchgate” ya ha manchado el debut de los iPhone 17, y podría obligar a Apple a pronunciarse oficialmente en las próximas semanas.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que Apple debería mejorar la resistencia de sus materiales o todo se resuelve con una funda protectora?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *