La revolución tecnológica nunca duerme, y esta vez Meta se adelantó por accidente. Un video no listado en YouTube que fue eliminado casi de inmediato y que dejó al descubierto lo que Mark Zuckerberg planea presentar oficialmente en el evento Meta Connect 2025.
Lo que parecía un simple descuido terminó revelando una nueva generación de dispositivos que apuntan a redefinir cómo nos conectamos con la tecnología. Y sí, las nuevas gafas inteligentes de Meta son mucho más ambiciosas de lo que esperábamos.
Meta Ray-Ban Display
Las filtraciones muestran las primeras gafas de consumo con pantalla integrada directamente en el lente derecho. Olvídate de las notificaciones en tu celular o de mirar un smartwatch: la información estará frente a ti, en tiempo real.
Pero eso no es todo. Estas gafas llegan acompañadas de la pulsera neural Ceres, un accesorio capaz de detectar gestos de tu mano y transformarlos en comandos. Así, podrás interactuar con la IA de Meta sin tocar una pantalla.
Entre sus funciones más destacadas:
- Ver rutas paso a paso directamente en el lente.
- Traducir señales o textos en tiempo real.
- Responder mensajes dibujando letras en el aire.
- Pedirle información y ayuda a Meta AI como si fuera un asistente personal de ciencia ficción.
En pocas palabras: un sistema operativo en tu cara.
Meta Sphaera con Oakley
El segundo gran dispositivo filtrado son las Meta Sphaera, creadas en colaboración con Oakley. Estas gafas apuntan a quienes practican deportes de alto rendimiento como el esquí, ciclismo o surf.

Su diseño incluye una cámara central para capturar POV extremos, ideal para quienes quieran grabar y compartir sus experiencias en primera persona sin necesidad de una GoPro.
Lo sorprendente es su precio: alrededor de 800 dólares, más bajo de lo esperado, lo que indica que Meta estaría dispuesta a sacrificar márgenes de ganancia para lograr una adopción masiva.
Más que un gadget: ¿el inicio del fin de los smartphones?
Lo que Meta está cocinando no es solo un accesorio tecnológico. Con estas gafas, la compañía busca llevar un sistema operativo completo al rostro de los usuarios. Una apuesta que recuerda al fallido Google Glass, pero con mucho más músculo tecnológico, mejor diseño y un ecosistema de IA que está evolucionando rápidamente.
La pregunta es inevitable:
¿Estamos ante el inicio del reemplazo de los teléfonos inteligentes?
Meta no solo quiere que uses gafas inteligentes, quiere que dependas de ellas como hoy dependes de tu celular. Si estas filtraciones son ciertas, Meta Connect 2025 será un antes y un después en la historia de la computación personal.